Omnielectric, a través de IXON, ofrece una solución de IIoT integral para todas las necesidades de mantenimiento y servicios remotos: desde el hardware hasta la nube. Posibilita conectarse fácilmente a las máquinas en minutos.
- Acceso PLC remoto simplificado: Puesta en marcha, servicio y mantenimiento de la máquina durante todo su ciclo de vida en una plataforma central con PLC remoto acceso a través de VPN.
- Supervisión de las máquinas en cualquier momento: Es posible controlar y monitorizar las máquinas en cualquier momento, sin importar donde se encuentre, con acceso remoto instantáneo al PLC, HMI o robot desde smartphone o navegador.
- Recibir alarmas personalizables: Al instante es posible saber si una máquina ha fallado. Puede prever tiempos de inactividad y recibir notificaciones para un mantenimiento predictivo. Configuración completamente basada en web.
¿Listo para dar el siguiente paso?
Hace pleno uso de la perfecta integración entre IXON Cloud y el IXrouter. Después de configurar fácilmente los disparadores de alarma, la configuración se envía al IXrouter para comenzar a monitorizar las alertas de inmediato.
Cuando una alarma cumple con los criterios de activación, el IXrouter envía una señal a la nube IXON. Luego, la notificación se envía a través de una notificación push al smartphone, correo electrónico o webhook a través de una conexión segura y directa a todos los usuarios. Si la máquina tiene un mal funcionamiento, escasea el suministro o el trabajo ha terminado, todas las partes interesadas pueden informarse remotamente para actuar al instante sin preocuparse por perderse importantes eventos de la máquina.
Cloud logging
Registrar los datos de la máquina desde el PLC nunca ha sido tan fácil. Todo lo que se necesita es una comprensión básica de las variables de la máquina, y la configuración intuitiva en línea ayuda con el resto. Se establece el origen de los datos, el protocolo de comunicación y las variables del PLC, y listo.
IXON es compatible con una amplia gama de protocolos de comunicación industrial, como Modbus TCP, MELSEC, BACnet, OPC-UA, Siemens S7 y Ethernet IP. Los datos del PLC se adquieren en función del intervalo, el cambio o la activación. Es necesario configurar cómo se activa el dispositivo para iniciar el registro de datos, recibir alarmas activadas por eventos o conseguir que el IXrouter prepare los datos con cálculos sencillos.
Es posible recoger y almacenar los datos del historial de las máquinas para generar informes durante largos periodos de tiempo, u obtener información en tiempo real para ver el estado actual de los equipos.
Studio
Es posible personalizar completamente el Portal Industrial IoT en base a necesidades específicas. Además de adaptarlo a cada empresa, se puede gestionar completamente la presentación del Portal de IoT gracias a la aplicación de IXON Studio. Solo hay que personalizar las tarjetas de la maquinaria y los paneles con widgets predefinidos o crear los propios componentes para adaptarte mejor a los clientes.
Al registrar datos, se pueden mostrar datos particulares del dispositivo que corresponda. De este modo, es posible ver toda la información relevante de los dispositivos sin distraerse con información innecesaria. Solo hay que crear paneles para necesidades específicas; por ejemplo, para realizar tareas de mantenimiento o controlar la producción y mucho más.
Para más información: ventas@omnielectric.es
Web: https://www.omnielectric.es/
El Internet industrial de las cosas (IIoT) se hace cada vez más relevante en las empresas del sector energético y de otras industrias, ya que un alto nivel de automatización y autosupervisión en las máquinas industriales facilita una mayor eficiencia de las operaciones. Para hacer posible que los dispositivos IIoT funcionen de una manera óptima, las empresas deben implementar estrategias de edge computing que permitan llevar los recursos informáticos cerca de la posición física del usuario o de la fuente de datos, que, por lo general, están dispersas en una gran cantidad de ubicaciones.
Este acercamiento de los recursos informáticos permite a los usuarios acceder a servicios de una manera más rápida y confiable, teniendo la capacidad de responder con inmediatez ante eventos específicos, y utilizar tecnologías, como el análisis de IA/ML, para identificar tendencias y ofrecer mejores productos y servicios.
Un ejemplo de edge computing en España es el caso de Minsait, una compañía de Indra, que se unió a Red Hat e Intel para introducir en el mercado Onesait Phygital Edge, una solución abierta, escalable y con capacidades de seguridad avanzadas destinada a la virtualización de subestaciones eléctricas. Se trata de una arquitectura de edge computing integral para abarcar todos los procesos de operación que son necesarios tras la digitalización de estos activos y que sea compatible con los altos requerimientos de tiempo real y seguridad necesarios en estos entornos de explotación.
La solución ya está siendo desplegada en entornos de demostración extendidos dentro de las infraestructuras de varios grandes operadores energéticos de la península Ibérica. Entre los resultados alcanzados en fases anteriores, cabe destacar 47% de reducción en costes de mantenimiento y un 55% de reducción del tiempo de depliegue de nuevos casos de uso que integrarán el esquema completo de prosumición (gestión activa de la demanda, virtual power plant, etc.).